Banca & FinTech

Buda.com lanzará créditos de consumo respaldados con Ethereum y stablecoin

La exchange ha entregado $ 600 millones con los préstamos respaldados en Bitcoin.

Por: Rafaella Zacconi | Publicado: Lunes 7 de febrero de 2022 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
El CEO de Buda.com, Guillermo Torrealba. Foto: Archivo
El CEO de Buda.com, Guillermo Torrealba. Foto: Archivo

Compartir

A casi dos meses de haber lanzado por primera vez un crédito de consumo respaldado en Bitcoin, la plataforma de exchange de criptomonedas, Buda.com, expandirá su oferta de productos apuntando a integrar a Ethereum y stablecoin.

El CEO de la compañía, Guillermo Torrealba, detalla que desde lanzaron el crédito en Bitcoin, se entregaron alrededor de $ 600 millones a cerca de 300 usuarios, en un rango de edad de entre 30 y 45 años.

“Un porcentaje menor del 1% de los clientes de Buda tienen acceso a este trato. Estamos liberándolo de manera súper gradual, pero el éxito ha sido rotundo”, explica.

El plan de 2022 contempla lanzar durante el primer semestre de este año nuevos créditos respaldados en Ethereum y stablecoin para expandirse a Perú y Colombia, e integrarse de mejor forma al mercado global.

“Vamos a ampliar el límite. Hoy lo máximo que estamos prestando es US$ 10 mil por cuenta. Nuestra idea es que mañana te puedas comprar la casa con esto, entonces, los montos son relevantes”, explica.

Volatilidad presente en la criptomoneda

En lo que va de 2022, el Bitcoin ha perdido casi 20% de su valor inicial, ubicándose en los US$ 39.590. Sin embargo, para Torrealba esto no implica riesgos para los clientes ni tampoco afectará el negocio de créditos con esta moneda digital.

“El mercado de las criptomonedas siempre ha sido volátil. Este es un crédito que fue construido para tener en cuenta siempre esa volatilidad y por eso el respaldo es más grande que el que el monto prestado”, explica.

Además, detalla que los próximos créditos a lanzar funcionarán de la misma manera que el primero, es decir, contarán con una tasa de interés mensual de 1%.

“A diciembre es muy probable que superemos los US$ 20 millones colocados. Esta es una industria que va a crecer, los créditos respaldados criptomonedas es un negocio que va a crecer junto con el Bitcoin”, agrega.

Lo más leído